Autocuidado: ¿Para qué?

  • Las/os trabajadores que realizan atención de personas se encuentran expuestos a un alto desgaste mental y emocional cotidiano. Esto es especialmente relevante en quienes se desempeñan en las áreas psicosocial, de la salud, la educación y del servicio a clientes. Y en mayor grado en aquellos que tienen contacto directo y continuo con personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social o padecimientos graves, debido a la naturaleza de la práctica de apoyo que realizan y por la dureza de la realidad en que les toca intervenir.

  • La exposición prolongada a estas situaciones puede afectar severamente el desempeño laboral y la calidad del servicio que se brinda, e incluso provocar el síndrome de burnout (estar "quemado/a" en el trabajo), generando daños graves en la salud física y psicológica y en algunos casos hasta el abandono de la actividad laboral de las personas afectadas.

  • Para afrontar este problema las organizaciones requieren evaluar continuamente sus niveles de riesgo psicosocial, junto con realizar acciones preventivas y correctivas que les permitan controlarlos y mitigar sus efectos negativos.

  • Las acciones de Autocuidado laboral son claves para conseguir el bienestar psicosocial en los equipos de trabajo, en la medida en que les permiten manejar la ansiedad y el estrés laboral, y les ayudan a desarrollar habitos saludables y adoptar buenas prácticas de protección (tanto individuales como grupales), contribuyendo así a la prevención y reducción del agotamiento emocional.

¿Cómo trabajamos?

Ofrecemos un Programa de Autocuidado diseñado desde un enfoque multidisciplinario que combina elementos de la Psicoterapia Actual, la Educación Emocional, el Teatro Terapéutico, las Terapias mente-cuerpo y la Prevención de Riesgos Psicosociales. Adoptamos una concepción integradora de promoción de la salud, abordando en conjunto sus aspectos biofísicos, cognitivos, emocionales y conductuales.

about-image

Evaluación psicosocial

Al inicio se realiza una Evaluación Psicosocial de las personas y el equipo de trabajo para obtener diagnósticos, tanto individuales como del grupo, que ayuden a comprender el estado actual en que se encuentran, junto con proponer acciones y temas focalizados en sus requerimientos concretos y situaciones particulares.

about-image

Sesiones de autocuidado

Luego se realizan las Sesiones de Autocuidado, que están planificadas con una metodología activo-participativa, práctica, lúdica y vivencial, con actividades al aire libre, ejercicios corporales y dinámicas grupales en espacios cerrados. Cada sesión dura 4 horas y su número total dependerá de los objetivos a lograr.

about-image

Psicoeducación participativa

Nuestros profesionales realizan acciones de Psicoeducación y conducen las actividades y reflexiones grupales. Propician que las personas se impliquen y colaboren, les ayudan a re-interpretar positivamente sus experiencias, a crear visiones compartidas sobre su trabajo y a entrenar sus habilidades socio-emocionales.

¿Qué temas tratamos?

Nuestro Programa de Autocuidado está organizado en un conjunto de Talleres temáticos independientes, que pueden ser elegidos por separado para armar su propio Programa de Autocuidado personalizado.
team-member-foto
Prevención de riesgos psicosociales y autocuidado
Objetivo: Tomar conciencia de los riesgos psicosociales y adoptar medidas para el autocuidado.

Contenidos: Riesgos psicosociales. Síntomas y signos de estrés. Factores estresores. Medidas de compensación. El autocuidado como competencia profesional. Planificación del autocuidado.
team-member-foto
Contención, expresión y regulación de las emociones
Objetivo: Desarrollar la conciencia emocional y aprender a manejar la ansiedad y el estrés.

Contenidos: La conciencia del cuerpo. Ejercicios de respiración y relajación muscular. Ejercicios psicofísicos. Liberación emocional - tapping. Visualización e imaginería. Dramatización terapéutica.
team-member-foto
Educación emocional para mejorar nuestro bienestar
Objetivo: Aprender a reconocer las emociones propias y de otros y a aplicar estrategias de autogestión emocional.

Contenidos: Autoconocimiento. Autoconciencia emocional. Autoestima y autoconfianza. Autocompasión y automotivación. Autocontrol y autogestión emocional.
team-member-foto
Aprendamos a conocernos para trabajar mejor
Objetivo: Desarrollar habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales.

Contenidos: Los estilos conductuales básicos. Perfiles de personalidad. Tensiones en las relaciones interpersonales. Empatía y adaptabilidad. Pautas para mejorar la comunicación.

Contamos además con un equipo de terapeutas y talleristas asociados para preparar y ejecutar actividades complementarias, con temáticas específicas que pueden solicitar de acuerdo con sus intereses y preferencias:
Voz y expresión, El despertar del cuerpo, Jugar a improvisar, Colores y viajes en movimiento, Cuencos tibetanos, Arteterapia, Mandalas en vitral, Pausas saludables, Masoterapia, Yoga, Reiki, Biodanza y Meditación.

¿Por qué elegirnos?

Nuestro valor radica en los aprendizajes y la experticia que hemos desarrollado en 10 años de trayectoria en este tema.

  • Nos especializamos en asesorar a equipos profesionales del área social, lo que nos ha permitido construir un Programa de Autocuidado a la medida de sus necesidades y realidades laborales, basado en un enfoque de equidad de género e inclusión social.

  • Llevamos más de 8 años atendiendo a equipos que intervienen en Violencia contra las Mujeres, especialmente Centros de la Mujer - SERNAMEG de varios Municipios de la Región Metropolitana.

  • Hemos trabajado también con equipos profesionales de Oficinas de Proteccion de Derechos (OPD), de Intermediación Laboral (OMIL), de Información, reclamos y sugerencias (OIRS) y con Programas de Protección Social, como el "Programa Lazos" y "Abriendo Caminos", entre otros.

Contacto

Si desea cotizar nuestros Talleres de Autocuidado, solicitar una propuesta o concertar una entrevista, envíenos un mensaje en el formulario y le contactaremos a la brevedad.

Dirección

Av. Luis Thayer Ojeda 183 Of. 208
Providencia, Santiago, Chile

Teléfono

+56 2 2401 5017

Envíenos su requerimiento